El presidente de Toyota Gazoo Racing, Akio Toyoda, ha manifestado su deseo de mejorar el acceso a la Fórmula 1 para los pilotos japoneses a través de la colaboración recientemente anunciada con Haas.
Toyota proporcionará servicios de diseño y manufactura a Haas, mientras que el equipo estadounidense, aunque radicado en Gran Bretaña, ofrecerá apoyo técnico y valiosa experiencia comercial a cambio.
Un paso significativo para el automovilismo japonés
El destacado líder de Toyota Gazoo Racing es consciente de que cada palabra dicha durante el anuncio del acuerdo con Haas ha sido cuidadosamente analizada y discutida. El convenio establece un nuevo programa de desarrollo de pilotos, que permitirá a los pilotos apoyados por Toyota, junto con ingenieros y mecánicos, participar en las pruebas de Haas F1. Este aspecto es de suma importancia para el Sr. Toyoda. Se extendió en su discurso acerca de su ambición de llevar a un piloto desde las categorías más bajas de Toyota hasta la Fórmula 1, mientras continúa fomentando nuevas vocaciones entre los jóvenes talentos.
Relacionados: Oficial: Toyota y Haas F1 confirman su colaboración.
Desafíos para los pilotos japoneses en la escena global
Actualmente, Yuki Tsunoda (VCARB) es el único piloto japonés compitiendo en la élite del automovilismo. Desde 2012, la presencia internacional de Toyota en el mundo del automovilismo se ha centrado principalmente en el segmento de GT. Sin embargo, este año, la multinacional ha decidido llevar al actual campeón de Super Formula, Ritomo Miyata, a la Fórmula 2. También se unirá a la serie australiana de V8 Supercars a partir de 2026.
A nivel nacional, Toyota suministra motores a equipos de alto nivel en Super Formula y se ha convertido en el proveedor exclusivo de grupos propulsores (a través de TOM’S) para Super Formula Lights y la Fórmula 4 japonesa. Esto implica que Toyota está invirtiendo en todas las categorías del ascenso de jóvenes pilotos hacia el más alto nivel del automovilismo, aunque carece de influencia en el posicionamiento de estos talentos en Fórmula 1.
Numerosos pilotos japoneses poseen el potencial para destacar en carreras de resistencia. Miyata, por su parte, es el primer piloto de monoplaza que ha sido «exportado» recientemente.
Reflexiones de un líder sobre el futuro del automovilismo japonés
“Siento una conexión especial cuando hablo con pilotos profesionales. Todos aspiran a conducir los coches más veloces del mundo”, comentó Toyoda. “No obstante, yo fui quien se retiró de la Fórmula 1 [con la salida de Toyota en 2009]. Creo que los pilotos nunca han podido hablar abiertamente sobre este tema en mi presencia. Siempre había una atmósfera inhibidora en nuestro espacio. En enero de este año, declaré que finalmente había regresado a ser un hombre común que ama los coches. En el fondo, creo que ese hombre común, Akio Toyoda, siempre ha lamentado haber bloqueado el camino de los jóvenes japoneses hacia la conducción de los vehículos más rápidos del mundo”.
Agregó: “Los pilotos de Super Formula, ya sean de Toyota o de Honda, crecieron pilotando karts. Creo que hay muchos niños en todo el país que, al admirarlos, también participan en karting. Es fundamental, junto a [Ayao] Komatsu, el director del equipo Haas, aumentar la cantidad de estos niños. Pero más allá de eso, anhelo el día en que un piloto de Super Formula tenga el honor de conducir los coches más veloces del mundo”, concluyó.
Esto es, en esencia, una Fórmula 1.
Relacionados: Steiner: Nadie debería poseer dos equipos en la Fórmula 1.
Como joven medio de comunicación independiente, Radio Formula Guerrero necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.