Johnny Herbert, quien formó parte del grupo de comisarios en el Gran Premio de México, ha compartido sus reflexiones sobre las sanciones impuestas a Max Verstappen.
Verstappen recibió dos penalizaciones de diez segundos después de empujar a Lando Norris fuera de la pista en la curva 4 y abandonar el circuito para obtener ventaja en la curva 8, lo que generó controversia durante el evento.
Herbert defiende las decisiones de los comisarios
“Estas son las directrices que seguimos, y las escuderías estaban de acuerdo con nuestras resoluciones”, explicó Herbert a Action Network. “Se tomó la decisión correcta; la penalización de 20 segundos para Max Verstappen no fue severa. ¿Fue el estilo de conducción de Verstappen al límite o excesivo? Sí, así fue.”
El ex piloto continuó señalando que “el estilo de conducción de Verstappen es agresivo, especialmente cuando saca a otro piloto de la pista. Esto es completamente inaceptable para mí, para los pilotos actuales, para los ex pilotos y para los comisarios.”
Este tipo de situaciones ha generado un debate continuo en el mundo de la Fórmula 1, donde la seguridad y la competencia justa son primordiales.
La frustración de un aficionado
A pesar de que confiesa ser “un gran aficionado de Verstappen”, Herbert criticó la “mentalidad” del neerlandés durante el Gran Premio de México. “Me frustra enormemente cuando conduce de esa manera”, declaró Herbert. “No necesita hacer eso, es excepcional en el cockpit, y en esta etapa del campeonato, solo debería evitar problemas y conducir de la mejor manera posible.”
Herbert subrayó que “cuando Verstappen se adentra en esa mentalidad negativa de intentar obtener ventaja a expensas de otro piloto, es un momento en que debe darse cuenta de que no tiene que proceder de esa forma. Simplemente debería ganar de la manera más limpia posible.”
La competencia en la Fórmula 1 es intensa, y las decisiones tomadas en la pista pueden influir en el resultado del campeonato.
Las palabras de Jos Verstappen
Tras el Gran Premio, Jos Verstappen, padre de Max, se dirigió a De Telegraaf para pedir a la FIA que investigara si “existía alguna apariencia de conflicto de intereses” entre los comisarios. Añadió que algunos ex pilotos podrían tener más afinidad con ciertos competidores o equipos.
Según reportes, Johnny Herbert parece haber sido un blanco de las declaraciones de Jos. Sin embargo, el británico desestimó las acusaciones de parcialidad. “Siempre parece que se habla de la ‘parcialidad’ de los comisarios británicos, pero cuando estamos en esa sala, seguimos las reglas y directrices de la FIA”, explicó Herbert. “Es la forma en que debemos evaluar la carrera en la pista. Decir que hay ‘parcialidad’ es absolutamente ridículo y no se ajusta a la realidad. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para ser justos en nuestros juicios.”
El papel de los comisarios en la Fórmula 1
Herbert concluyó indicando que “existen estilos de conducción que no son considerados correctos según las directrices, y lo sucedido en México demostró que tomamos la decisión adecuada. En México, los comisarios, además de mí, eran de nacionalidades americana, belga y brasileña, todos con los mismos poderes. Afirmar que hay un sesgo es absurdo.”
Los debates sobre la conducta en pista y la equidad son esenciales para mantener la integridad del deporte, y todos los actores involucrados deben trabajar en conjunto para asegurar una competencia justa.
Como joven medio de comunicación independiente, Radio Formula Guerrero necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.